jueves, 24 de febrero de 2011

¿CÓMO SE "CUIDA" EN ESPAÑA LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?


La vigilancia de las enfermedades y lesiones de origen profesional se ha desarrollado en España a raíz de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y, derivado de ella, del Reglamento de los Servicios de Prevención
El cuidado de la salud laboral consiste en el control de la salud de la población activa con el fin de prevenir y controlar los riesgos profesionales, así como las enfermedades y lesiones asociadas a estos riesgos.
Albañiles en un andamio

Protocolo: Trabajo en alturas
La Vigilancia de la Salud, aunque es una actividad propia del ámbito de la Medicina del Trabajo, (especialidad médica vía MIR), además supone una relación de interacción y complementariedad multidisciplinar con el resto de integrantes del Servicio de Prevención (Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales).
La Vigilancia de la Salud debe ser:
Garantizada por el empresario. 
Específica en función de la Evaluación de Riesgos (cap. II, Reglamento de los Servicios de PRL), según unos protocolos médicos establecidos. 

                                          Escogedoras de aceitunas
                           Protocolo: Movimientos repetidos de miembro superior

La planchadora (Picasso)

 Atlas llevando el cielo sobre sus hombros







Protocolo:Manejo Manual de Cargas        


Protocolos: Posturas Forzadas, Neuropatías por Presión, Movimientos Repetidos de Miembro Superior 
Voluntaria para el trabajador, salvo: 
-   Disposición legal con relación a riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
-    Que los reconocimientos sean indispensables para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores.
-     Que el estado de salud del trabajador pueda constituir un peligro para él mismo o para terceros.
Confidencial: la información médica derivada de la vigilancia de la salud se restringirá al propio trabajador, a los servicios médicos responsables de su salud y a la autoridad sanitaria.
Ética: no discriminación laboral por motivos de salud.
El contenido de dichos reconocimientos incluirá una Historia clínico-laboral, donde se hará una descripción detallada del puesto de trabajo, tiempo de permanencia en el mismo, riesgos detectados y medidas de prevención adoptadas.
Deberá abarcar:
1.   Una evaluación de la salud de los trabajadores inicial, después de la incorporación al trabajo o después de la asignación de tareas específicas con nuevos riesgos para la salud.
2.   Una evaluación de la salud periódica específica, por trabajar con determinados productos o en determinadas condiciones reguladas por una legislación específica que así lo exija o según riesgo/s determinados por la evaluación de riesgos, o a petición del trabajador. 
3.   Una evaluación de la salud después de una ausencia prolongada por motivos de salud.
Incluyendo la protección de:
-    Los trabajadores especialmente sensibles por sus características personales, estado biológico o que presenten algún tipo de discapacidad.
-    Los trabajadores menores de edad, por su desarrollo incompleto y por su falta de experiencia para identificar los riesgos de su trabajo.
-    Las trabajadoras en periodo de embarazo, lactancia y puerperio.
Documentada con la constatación de la práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores, así como las conclusiones obtenidas de los mismos teniendo la obligación el empresario en determinadas exposiciones (agentes cancerígenos, biológicos, químicos) de mantener un registro de los historiales médicos individuales y de conservar el mismo un plazo mínimo de 10 años después de finalizada la exposición, salvo normativa específica más restrictiva.
Informando individualmente a los trabajadores tanto de los objetivos como de los métodos de la vigilancia de la salud, que deben ser explicados de forma suficiente y comprensible a los trabajadores, así como de los resultados.
Gratuita puesto que el coste económico de cualquier medida relativa a la seguridad y salud en el trabajo, y por tanto el derivado de la vigilancia de la salud, no deberá recaer sobre el trabajador (apartado 5 del artículo 14 de la LPRL). 
Inmaculada Villén Salán



Empresas saludables, familiarmente responsables y empresas toxicas

Empresas saludables, familiarmente responsables; empresas  tóxicas
"Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin"
Antoine de Saint-Exupery
 Incentivar a cada persona a que en cada una de sus actividades u acciones diarias tenga la conciencia y la atención en realizar y ejecutar procedimientos responsables consigo mismo y  ó con su entorno, social, ambiental, laboral, teniendo como retribución bienestar integral. .
 Esto es lo que trata de conseguir la medicina ocupacional; desde aqui  se deben establecer, planear, diseñar y ejecutar todas las actividades y acciones encaminadas  a otorgar el más alto estado de bienestar, seguridad, tranquilidad y confort a nivel, físico, mental y emocional de cada individuo que desarrolle una actividad laboral.
Para que se cumpla deben implicarse tanto la gerencia de la empresa, el equipo de prevención de riesgos laborales y el propio trabajador. En este contexto, controlar los riesgos de seguridad y salud laboral, asociados a la actividad, no sólo compromete a las empresas a tener un ambiente de trabajo más seguro y saludable, sino que les permitirá ser más competitivas. 
                   
Facilitarle  la vida al trabajador supone obtener mayores rendimientos.


Incorporar el cuidado de la seguridad y la salud a su personal dentro de la responsabilidad empresarial, aumentará la imagen positiva de la organización hacia los clientes.

¿Qué características a ladebería tener una empresa para ser considerada como empresa saludable?
Aquella que no solo cumple las medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales, sino que permite a sus trabajadores  acomodar su vida laboral a sus necesidades familiares, permite la realización de horarios flexibles y facilita y promueve el buen clima laboral promoviendo el trabajo en equipo frente a la competitividad; lo cual favorecerá las relaciones internas y las  externas con otros compañeros del sector.
Estas estrategias se contemplan en la UE desde hace años a través del  programa European Network for  work Place Health Promotion.
A través de esta red se premia a las empresas que entre sus buenas prácticas  incluyen favorecer la calidad de vida de sus empleados. Para la UE  el mundo en que se organiza la vida laboral es un determinante clave de la salud y un trabajo saludable es el que tiene un impacto positivo  tanto  para la vida laboral como para la vida personal del trabajador y en su estado de salud social y mental contribuyendo a mantener el nivel de protección de la salud de las comunidades y favoreciendo el desarrollo micro y macroeconómico de la población.
¿Qué es una empresa  familiarmente responsable?
Aquella que incluye entres sus estrategias políticas que persiguen la implicación de sus empleados, aquella que considera  a la familia del empleado alguien tan importante  como un proveedor, un cliente o un accionista
Aquella donde impera el politiqueo y las luchas de poder, la mediocridad, la ambigüedad y el miedo… son un caldo de cultivo para que afloren situaciones como el mobbing.


Si el ir a trabajar no supone una carga que impide desarrollar otros aspectos de tu vida tu trabajo será más eficiente y por tanto tu empresa podrá obtener  mejores resultados .     


                                                                                                                                                        silvia

lunes, 21 de febrero de 2011

¿SABÍAS QUE ES LA SALUD OCUPACIONAL?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo, tratando al individuo desde un punto de vista físico y psicológico.

Según la OMS, en Europa se producen cada año 300.000 muertes relacionadas con el trabajo, lo que supone una pérdida económica de un 4% del Producto Interior Bruto (PIB). En varios países europeos,  menos del 10% de la población trabajadora tiene acceso a servicios de salud ocupacional.




Una de las funciones de la OMS es promover  la mejora de las condiciones de trabajo. En 2007, la Asamblea Mundial de la salud aprobó el Plan Global de Acción de la OMS sobre la salud de los trabajadores (2008-2017) ,el cuál es una continuación de la Estrategia Global de la OMS sobre Salud Ocupacional para Todos aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en 1996.

Cinco son los principales objetivos del Plan de Acción Global:
  1. Reforzar el gobierno y la dirección de los  sistema nacionales de salud para responder a las necesidades específicas de la salud de los trabajadores.
  2. Crear niveles básicos de protección de la salud en los lugares de trabajo para reducir las desigualdades en salud de los trabajadores y fortalecer la promoción de la salud en el trabajo.
  3. Asegurar el acceso de todos los trabajadores a los servicios de prevención de salud y establecer un nexo de unión entre la salud ocupacional y los cuidados primarios en salud.
  4. Mejorar el conocimiento sobre la prevención y la promoción de la salud en el entorno laboral.
  5. Estimular la incorporación de actuaciones en salud de los trabajadores en otras políticas, tales como el desarrollo sostenible, la reducción de la pobreza, la liberalización del comercio,  la protección ambiental y el empleo.
En este contexto, la salud ocupacional es un tema de interés para los gobiernos, debiendo aparecer a la cabecera de las agendas políticas. De esta manera, las políticas de desarrollo económico  deberían incluir medidas de protección de la salud de los trabajadores.

Según la OMS, los trabajadores de  pequeñas empresas y los auto-empleados tienen más dificultad de acceso a servicios de Salud Ocupacional que los trabajadores de empresas mayores. 

Un aspecto importante a tener en cuenta es que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Además, existen trabajadores aún más vulnerables que los autoempleados y los trabajadores de la pequeña empres, estos son los trabajadores para la economía sumergida. Por tanto, las políticas de gestión de salud ocupacional  deben incidir con especial énfasis en estos grupos de trabajadores, y trabajar conjuntamente con sistemas de inspección de trabajo para la identificación de lugares donde trabajan y viven personas en condiciones de absoluta precariedad, y proporcionar a estas personas una garantía de accesibilidad a los servicios de Salud Ocupacional.


Os dejo el tráiler de Biutiful, la última película de Javier Bardem… es mejor verla entera, pero a ver qué os parece!




Mara Fernández Gómez

viernes, 18 de febrero de 2011

Se hace ( aprende) gestión al andar



Cuando comencé a escribir esta “entrada”, estaba como el estudioso  que iba a ver al maestro zen, llena de ideas preconcebidas de gestión, tratando de relacionarlas con promoción de salud, que es un tema que me apasiona y que es el eje de este blog. Quería relacionarlas desde un punto de vista diferente, no sólo asociada a temas de administración, producción y costos. Pero si no “vaciaba” esas ideas, cómo iba a descubrir una nueva relación entre ellas? Cuando pude hacerlo, descubrí que ambas convergen en muchos otros puntos. Uno de ellos se refiere a uno de los objetivos principales de la promoción que para nosotros, como “aspirantes a salubristas” (jóvenes jedis),  es el más importante: esto es, la transferencia de conocimientos en salud a las comunidades y a los agentes involucrados, entendida ésta como un proceso recíproco, en donde en forma colectiva aprendemos y compartimos saberes, experiencias y recursos.  Este punto de convergencia es la gestión del conocimiento.

Si bien la transferencia del conocimiento ha existido en todas las épocas, en empresas, instituciones, servicios, grupos organizados, familia, comunidad y entre personas, el hecho de gestionarlo y constituirlo en una ventaja comparativa es lo que hace atractivo este concepto.  En qué consiste la  Gestión del Conocimiento?  En un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización”.    
                          
Llegada a este punto, recuerdo en este momento dos escenas del Máster de Salud Pública:    En una de las clases, Juan Manuel Jiménez nos habló de la sociedad postmodernista y la serie de cambios a los que nos veíamos enfrentados.  Esa vez nos planteó si esto era un cambio o una revolución.  Posteriormente, en clases con Rafael Bravo  y Mariano Hernán  aparece la "revolución” de la web 2.0.   Dos revoluciones y seguramente muchas más, en un mundo en constante cambio. Y me pregunto:  Cuántas veces por  el temor a equivocarnos repetimos estrategias en promoción de salud, que ya no se adaptan a los nuevos escenarios en los que estamos inmersos?  Esto me hace pensar en una canción de Silvio Rodríguez, que se llama “Fábula de 3 hermanos”.  Ellos tres querían descubrir el mundo y ninguno quería equivocarse.  Cada uno buscó la mejor forma de hacerlo, pero en su búsqueda se rigidizaron y no lograron lo que querían. 

Todo esto nos plantea un tremendo desafío, para poder capitalizar como recurso en promoción de salud el conocimiento que tenemos como comunidades y también como organizaciones, en un mundo de constante cambio (y revoluciones simultáneas).  Esto requiere nuevas competencias en los gestores y constituye todo  un reto para la gestión: facilitar la creación, transferencia y almacenamiento de estos conocimientos para transformarlos en “activos”   que presten beneficios y se puedan compartir, constituyéndose en una ventaja comparativa para la organización, sea ésta una empresa, una comunidad o una familia.
  
Aguacalma

miércoles, 16 de febrero de 2011

GESTION DE LA PROMOCION DE LA SALUD Y LA PREVENCION DE ENFERMEDADES: EL EJERCICIO FISICO:

La actividad física se ha convertido en uno de los instrumentos efectivos para preservar la salud y prevenir las enfermedades de diversas clases, aunque no se tienen expectativas de curación de enfermedades crónicas, se afirma que mejora la calidad de vida y el pronóstico de las enfermedades a largo plazo Existen evidencias consistentes que indican que el ejercicio parece ser la única medida preventiva eficaz para muchas dolencias como las lumbares y musculares en general, además quienes participan de una actividad física regular presentan una menor incidencia de patologías psiquiátricas como estrés y depresión. Para fomentar y desarrollar una mayor actividad física, facilitar su práctica e intentar aprovechar sus beneficios en la población general es necesario gestionarlo teniendo en cuenta los factores que motivan su realización y sus facilitadores o las dificultades logísticas que se puedan presentar.

En primer lugar la actividad física debe ser incentivada desde los servicios de atención primaria con planes diseñados a formar grupos sociales con interés en la realización del ejercicio, encaminados a lograr la interacción social de las personas dentro de los grupos lo cual fortalece el hábito de vida saludable e incrementa las motivaciones hacia su realización.

Al estructurar los programas de ejercicios es necesario explorar los motivos más frecuentes por los cuales los pacientes pierden la motivación para la actividad física y en consecuencia actuar como facilitadores de condiciones favorables para la práctica. Gestionar áreas seguras y adecuadas con el propósito de la práctica del ejercicio, eliminar las barreras de acceso posibles tales como el costo de su realización (en los gimnasios por ejemplo), eliminar mitos preconcebidos por los pacientes (“no nací para hacer ejercicio” o “ya no tengo edad para hacerlo”), falta de tiempo o distancia del sitio de práctica

Se debe tomar en cuenta que múltiples factores para facilitar el desarrollo del ejercicio físico no dependen exclusivamente del equipo de salud, para lo cual hay que trabajar mancomunadamente con los actores comunitarios que pueden facilitar la realización del ejercicio por parte de la población, el trabajo interdisciplinario con los ayuntamientos responsables de las áreas verdes en cercanías a las áreas residenciales, el personal de seguridad y mantenimiento de los posibles sitios de práctica de ejercicio desempeñan un papel importante en la motivación para la realización de la actividad física.

También es recomendable tener en cuenta los motivos que tienen los pacientes para el abandono de la actividad física, motivada por el deseo de rápidos resultados en un corto tiempo o por un inicio muy abrupto que contrario a mejorar la percepción de salud contribuye a la sensación de cansancio permanente sin un correcto acondicionamiento. La variabilidad en la realización de los ejercicios contribuye a una mayor adherencia a esta actividad. Por otra parte, existen otros motivos que acrecientan la motivación para la realización del ejerció, tales como: Monitorizar el progreso, practicar un ejercicio que se disfrute, desarrollar una mentalidad en pro de la vitalidad y la actividad física, encontrar un compañero o grupo para la actividad física.

A nivel de gestión, desarrollar las condiciones favorables para la realización de la actividad física requiere pensar en los diferentes tipos de estímulos para fomentar la actividad: La organización de campeonatos con premios, el reconocimiento por la practica o la interacción con figuras del deporte son también parte las actividades a desarrollar por parte de los gestores de la actividad física sin importar el ámbito en el que se desempeñen, además de la preparación de todas las condiciones mencionadas para favorecer la practica correcta y segura de ejercicio de la mayor población posible.

EDILBERTO OROZCO ARBELAEZ.


martes, 15 de febrero de 2011

Management in Health...an evolutionary process?



Just as health has evolved from the earlier definitions of being defined as the state of being free from diseases to a state of complete physical, social, and mental well-being, management in the health field is also evolving. Many health management systems are moving away from costly treatment options to instead providing proactive preventive programs allowing the creation of strategies that allow for more sustainable health care systems.
New health management strategies focus greater on the responsibility of the population to create an environment that is conductive to promoting health and that incorporates the seven dimensions of wellness including physical, social, emotional, mental, occupational, environmental, and intellectual wellness. 
Health management prevention strategies range from promoting physical well-being by banning junk food in schools and smoking in public areas to promoting social health in the elderly by creating community centers for the aged.

Cohen et al in Does preventative care save money?, after conducting an extensive literature analysis argues that the widespread proclamation that health promotion is the answer to health economics is overreaching and cites the below graphic as an example of the differences in costs between prevention and treatment.

           Cohen, J.T., Neumann, P.J., Weinstein, M.C. Does Preventive Care Save Money? Health Economics and the  Presidential Candidates. N Engl J Med 2008; 358:661-663

 The authors state that vast majority of preventative measures reviewed in health economics do not save money. In a world where success is measured greenly by gross national product, and the gross national happiness indicator is widely unknown, one does have to ask, would you rather be treated for a disease or have a bit higher cost and be spared the disease burden at all? Is it time that  the debate from prevention vs. treatment evolves to a general consensus that preventing disease creates happier (if not richer) populations.

In this blog, we will focus on public health and management designed to keep people healthy. Highlighted will be innovative programs that have been demonstrated to be efficient and cost-effective in preventing diseases which according to Cohen et al, may not reduce the economic burden of health (and disease), but have contributed to our gross national happiness.  Each week, a new dimension of wellness will be explored with best management practices focused on addressing that dimension of wellness through health promotion and prevention. Although the debate of prevention vs. treatment continues, there is no denying what Virgil once stated: "the greatest wealth is health."


By: NSW